Por ahora, esta página está alojada en el sitio de Alfredo.

Seminario de estudiantes de matemáticas en CUCEI

29 de enero de 2025

Hora: 12:00 - 13:00
Lugar: Sala de audiovisuales (Módulo V)
Título: Problemas móduli para dummies
Ponente: Yareli Hernández
Resumen: ¿Qué es un problema moduli y cómo se resuelve? Este minicurso está diseñado para estudiantes de matemáticas y entusiastas de la geometría algebraica interesados en explorar los fundamentos de los problemas moduli. Abordaremos qué significa clasificar objetos geométricos, las soluciones posibles, y los obstáculos teóricos que pueden impedir alcanzar una solución completa. Además, explicaremos en detalle un par de ejemplos representativos para ilustrar estos conceptos.

29 de marzo de 2023

Hora: 12:30 - 13:30
Lugar: Sala de audiovisuales (Módulo V)
Título: Como los griegos, construcciones con regla y entre compas
Ponente: Adrián de Jesús Estrada
Resumen: En los textos antiguos de Grecia, se encuentra que los ciudadanos de Delos consultan al oráculo de Delfos para encontrar una solución a la plaga enviada por el dios Apolo, la respuesta: duplicar el tamaño del altar de Apolo. Claro que los griegos de antaño querían resolverlo empleando solo regla y compás. Para la mala fortuna de los delianos, Pierre Wantzel probó en 1837 que eso no puede ser construíble por estos medios. El objetivo de la charla es dar algo de contexto histórico sobre las construcciones con regla y compás, divertirnos un poco haciendo trazos y enunciar algunos problemas que (como los griegos) no podremos resolver, pero trataremos de explicar por qué. Quien quiera puede llevar papel, lápiz, regla, compás y a sus compas.

15 de marzo de 2023

Hora: 13:00 - 14:00
Lugar: Sala de audiovisuales (Módulo V)
Título: Hay un solo operador diferencial y Cartan es su profeta
Ponente: Jorge Alfredo Álvarez Contreras
Resumen: En cálculo de varias variables conocemos los operadores gradiente, divergencia y rotacional, además del laplaciano y el laplaciano vectorial. La búsqueda de coherencia en este zoológico de operadores diferenciales y los intentos por unificar los teoremas integrales llevaron a los matemáticos del siglo pasado al descubrimiento (o invención) de las formas diferenciales, donde todos los operadores diferenciales vectoriales se ven como sombras de la derivada exterior.
[Content]